Por: Thais Xiu Ante el machismo interno dentro de las instituciones judiciales establecidas en el país, muchas mujeres optan por usar las redes sociales para evidenciar agresores que ejercieron violencia contra ellas; pero, ¿qué pasa luego de realizar una denuncia?  Conversamos con Natalia*, psicóloga y receptora de denuncias en la iniciativa feminista El Blog de

Por Thais Xiu y Fabiola Rivas Este fotoreportaje titulado «Las subversivas de abril», retrata la participación de las mujeres durante la protesta ciudadana efectuada en 2018 en Nicaragua. Desde la toma de recintos o universidades, el artivismo, la resistencia física y la lucha cívica no violenta; la fuerza de sus liderazgos es evidente. Fotografía: Fabiola

Por Katherine Ramírez Las redes sociales en abril 2018 fueron uno de los principales pilares que sostuvieron la lucha cívica que se libraba en contra de la dictadura, en ese momento el objetivo estaba claro ¡Que se vayan! En los primeros meses era mucho más leve la discriminación por motivos de género, al menos ante

Por Bruja Mística La violencia contra las mujeres es un fenómeno independiente a la violencia hacia figuras políticas; sin embargo, ambas convergen en brindar apertura a la violencia digital.  Siendo así, una expresión particularmente conocida hacia mujeres activistas que frecuentemente son señaladas en las comunidades y plataformas virtuales. La Asociación para el Progreso de las

Autocuidarnos y ayudar a cuidarse a otras mujeres es una de las principales herramientas para afrentar la ola de violencia contra las mujeres y feministas nicaragüenses.

por Lucila Campbell En el contexto tan violento que vivimos las nicaragüenses es importante tener consciencia del autocuido. Las Subversivas están realizando una campaña llamada “El autocuido es político” como respuesta a esta ola de violencia. Como parte de esa campaña se entrevistó a Martha Leonor González. Martha es poeta, escritora, periodista, docente y editora

“El encierro me está haciendo crecer como artista”

Por: Dámaso Vargas Hoy me desperté como todos los días viendo cifras del Covid-19, otras tareas que revisar y la siempre infaltable sed por una caliente, fresca y revitalizante taza de café. “La amo” decía la primera historia en Instagram la red social que me ha atrapado por influencia de un par de amistades últimamente,

«Desde la Trinchera Digital» es el cuarto episodio del Podcast Las Subversivas; dónde mujeres nicaragüenses charlan sobre sus experiencias de violencia digital al posicionar su ciberactivismo.

Karen Peralta es una joven de 27 años e integrante del Movimiento Ambientalista frente a la Minería Industrial MONAMI y Movimiento de Mujeres Segovianas; quien se integró a la lucha cívica inicialmente en su territorio en Mozonte, Nueva Segovia y salió del país el 03 de enero de 2019 por un punto ciego conocido como