Cada ser individual va escribiendo una historia por los territorios que ha caminado.
Cada espacio que ha funcionado para descansar, ahora es un altar a la vida.
Cada persona que se encuentra en el camino, ahora es un hogar,
porque no hay nada mas calientito que el abrazo.

El exilio como trauma complejo “La vida de algunas personas parece fluir como en una narración; la mía ha tenido varias paradas y arranques. Esto es lo que hace el trauma. Interrumpe la trama, simplemente sucede y la vida sigue. Nadie te prepara para ello” – Jessica Stern. Denial: A memoir of terror.  Salvar la

Si queremos hablar de migraciones o expulsiones trans de sus lugares de origen, debemos empezar por la raíz. En mi caso, experimenté mi primera expulsión a los 11 años, dentro de mi propia familia, una institución capturada por preceptos religiosos que otorgan un lugar sagrado a un tradicionalismo inviable. Al expresar mi orientación, buscaba, a

Mi historia comenzó en 2018, cuando, debido a la situación de represión política en Nicaragua, mi familia y yo fuimos forzados a abandonar nuestro hogar. La persecución de quienes defendían los derechos humanos, como era nuestro caso, hizo que la situación en el país fuera insostenible. Decidimos emigrar hacia Costa Rica, pero no fue un

Madre joven migrante y el desafío de convertirme en quien sueño. Mi nombre es Tayling Orozco, soy una chavala de 25 años, refugiada en Costa Rica desde 2018. Recuerdo como si fuese ayer el día que tomé la difícil decisión de dejar atrás mi hogar, mi familia y mi vida tal como la conocía. La

El equipo de las subversivas se complace en publicar la segunda entrega del poemario No Musas en esta ocasión contamos con poemas de distintas partes de la región, somos quienes juntas y juntes desmontan el imaginario machista del arte que nos ocupa como instrumentos de inspiración y nos invisibiliza como parte de la creación artística.

Bordando Memorias.
Este libro realizado en 2022 contiene la memoria y vivencias de las mujeres nicaragüenses, quienes desde sus vivencias existen y resisten con fuerza y alegría una dictadura hostil que las ha llevado a transformar sus vidas y sus sueños. Desde la vida cotidianidad hasta el activismo político este libro le pertenece a todas las mujeres que dejarón sus vivencias en él. Gracias a ellas y a todas las que luchan, bordamos la memoria de un pueblo que resiste.
Creando lazos y dejando hiladas las palabras de las mujeres nicaragüenses que resisten desde la alegría y la fuerza. Te invitamos a descargar este libro en el link de nuestro perfil 🔥⬇️

No musas es un poemario creado por mujeres de Nicaragua que con su arte resisten ante el sistema machista, patriarcal y violento que ha relegado a las mujeres a espacios de ‘musas’ o inspiración y les ha arrebatado el papel protagónico en el arte, que las ha obligado a firmar ‘anónimo’ cuando les prohibían crear o cuando se le ha sido señaladas y atacadas por los machos academicistas del arte.
No musas son palabras rebeldes y desobedientes.

Gracias a: Jandra Leytó, Lalemóvil, Andrea Palacios, Cheiri Vega, Concha Armas, S.M.K,
María Ruth Del Carmen, Ana Gabriela Padilla, Recuerdo Violeta, Karyval
Cervantina, Thais Xiu, Peyote.

En este podcast te invitamos a conocer parte de los recursos legales que cuentan las mujeres en el país para defender sus derechos, haremos un breve paseo por su historia, concepto y transformación en el tiempo, ¡Esperamos lo disfrutes!